¿En cuántas oportunidades has sentido que en tu propia lista no ocupas el primer lugar, te has preguntado por qué pasa esto?
¿Qué es Amor propio? comencemos a definir nuestra realidad y reconocer los componentes que lo definen.
El amor propio tiene cuatro componentes:
- Auto conocimiento
- la autoaceptación
- el autocuidado
- la autoprotección
Cuando hablamos de amor propio, nos referimos al grado de aceptación, respeto y consideración que sentimos para con nosotros mismos. Un concepto muy semejante al de la autoestima, tenido como algo esencial para la salud emocional y psicológica.
En general, se entiende como el resultado de diversos procesos de introspección y aceptación a niveles profundos, esto es, como el resultado de conocerse y quererse a sí mismo, sin necesidad de cambiar la propia naturaleza para satisfacer a los demás; algo que, por otro lado, tampoco puede hacerse realmente.
Lo primero que tenemos que respondernos es ¿Quién soy? yo no puedo amar lo que no conozco… probablemente hasta hoy no te lo has preguntado.
Si no te conoces es muy difícil que tengas amor propio, hay que definir quienes somos y qué nos conecta con las emociones.
¿Qué te define, qué te describe?
Cuando comienzo a conocerme se abre una puerta maravillosa a la autoaceptación (fortalezas y debilidades) cuando hago las paces con eso ya dejo de ser vulnerable y se integra con la comodidad de no cumplir con las expectativas de alguien.
La autoaceptación te saca del tener que fingir.
La primera forma para cambiar las cosas que no nos gusta de nosotros es la autoaceptación y esto abre la puerta al autocuidado.
Muchos dedican su vida a otros, a familia, amigos.. si no me cuido yo cómo voy a cuidar a los demás.
¿Eres deseable? ¿Eres querible?
¿Qué actividades realizas para tu autocuidado? eso habla mucho del amor que nos tenemos.
¿Cuando sirves la mesa lo haces igual que cuando no hay compañía?
Cuando realizo las actividades de autocuidado es cuando realmente todas las historias que necesitas desmontar comienzan a caer.
El poner līmites, alejarte de personas que te hacen daño, decirle a alguien “respeto tu opinión pero no la comparto”, perdonarnos y tratarnos como queremos ser tratados.
Es tomar decisiones inteligentes a mi favor.
¿Cuál es la diferencia entre amor propio y ego?
No debemos confundir el amor propio con el ego. Quererse a uno mismo no implica renegar de las propias limitaciones, ni pensarse más que los demás, sino justamente aceptar la propia manera de ser, a sabiendas de que nuestros aspectos negativos requerirán trabajo y nuestros aspectos positivos consolidación, pero que así como somos, simplemente, somos.
Una persona orgullosa, soberbia o egocéntrica no necesariamente posee un gran amor propio; a menudo ocurre justamente lo contrario, las personas con poca capacidad de autoaceptación se refugian en actitudes hostiles hacia los demás, pues consideran que cualquier protagonismo ajeno constituye una amenaza para ellos.
¿cuál es la diferencia entre amor propio y autoestima?
la autoestima es una sensación más superficial de valoración que percibimos respecto a nosotros mismos, y en la que influyen no sólo las propias consideraciones, sino la aceptación de los demás y el “éxito” en sus distintas conceptualizaciones.
En todo caso, esta diferencia puede comprenderse si pensamos que hoy en día existen muchos caminos “exprés” a la autoestima, como la aceptación masiva en redes sociales, o la satisfacción consumista y materialista, que pueden elevar a un individuo su autoestima artificialmente, pero no así su amor propio.
Entonces, es posible tener poco amor propio y mucha autoestima, pero es imposible que esto ocurra al revés, pues la gente con amor propio experimenta también una buena autoestima, al poder aceptarse tal y como es.
Comencemos a vivir en el presente y con constancia iremos desarrollando el hábito del amor propio..
Después del pero comienza tu verdad.